APLICACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
Desde el momento en que se comprobó que las plantas crecían adecuadamente si se
añadían ciertos compuestos químicos al suelo y, especialmente, se consiguió la síntesis en
grandes cantidades de éstos, la necesidad de mantener un buen nivel de materia orgánica
en los suelos agrícolas ha sido progresivamente infravalorada. De hecho, en muchos casos
se ha llegado a considerar el suelo como un simple soporte inerte para el crecimiento de
las plantas, cuya única función es mantenerlas en su sitio y servir de receptáculo para los
nutrientes aportados por la fertilización
El suelo, tanto agrícola como natural es, no obstante, mucho más que eso, y la
fracción orgánica es una de las partes del mismo que revisten una mayor importancia,
puesto que desempeña un papel clave en el mantenimiento de sus propiedades, su
estructura y su capacidad productiva. En efecto, características tan importantes como la
capacidad del suelo para retener nutrientes en una forma disponible para los vegetales, o
la facilidad para airearse o ser trabajado en las labores agrícolas son función directa, o al
menos están muy influidas por el contenido y propiedades de la materia orgánica del
suelo. No puede así tratarse con propiedad el tema de la aplicación agrícola de residuos
orgánicos sin hablar primero de la materia orgánica del suelo y de cómo influye en las
propiedades y comportamiento del mismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario